lunes, 31 de marzo de 2014

Boletín de Prensa; Asambleísta Adriana De la Cruz, Rindió Cuentas a la Ciudadanía

Guayaquil, 31 de marzo de 2013

En un muy concurrido acto, la Asambleísta Adriana Dela Cruz Gaspar, realizó su rendición de cuentas el pasado viernes 28 de marzo en esta ciudad, correspondiente al periodo legislativo comprendido entre mayo y diciembre del 2013; de acuerdo a lo que establece la Constitución de la Repùblica y la Ley de Participación Ciudadana.

Más de 300 personas de los diferentes sectores de Guayaquil se dieron cita al auditorio de Petroecuador, ubicado en el piso 20 del edificio Banco la Previsora, donde la Legisladora, de manera detallada dio a conocer su trabajo realizado durante este periodo; en la Asamblea Nacional y en las comunidades que periódicamente ha venido haciendo presencia.

A más de la ciudadanía asistente, el acto contó con la presencia del Ing. Luis Macas,quien ha venido actuando en el Pleno en lugar del Asambleísta Alterno de la Legisladora De la Cruz, Arquitecto Francisco  Estarellas; así como también la Asambleísta, Verónica Guevara; el Delegado Provincial de la Secretaria Nacional de la Política en Guayas, Biólogo, Héctor Cali; el Coronel Richard Martínez, Comandante del Distrito Sur de Policía y el Capitán, Alex Herrera  del Distrito Nueve de Octubreen Guayaquil.

Lcdo. Luis Alfredo  Caicedo
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz.
Telf: 0969621137
Email:luis.caicedo@asambleanacional.gob.ec  /luisalfredocaicedo@gmail.com

jueves, 27 de marzo de 2014

Boletín de Prensa, Rendición de Cuentas Asambleísta Adriana De la Cruz

Guayaquil, 26 de marzo de 2013

Boletín de Prensa

Rendición de Cuentas 
Asambleísta Adriana De la Cruz

La rendición de cuentas es un acto de suprema democracia, que involucra un comportamiento ético, que responda a nuestros principios, valores culturales y compromiso con la patria y los cambios revolucionarios.

Basada en esta premisa y en lo que textualmente expresa la Constitución de la República en su artículo 83,  numeral 11. “Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.”

La Asambleísta Adriana De la Cruz Gaspar, tiene el agrado de Invitar a la colectividad, al acto público de rendición de cuentas, correspondiente al periodo legislativo Mayo – Diciembre del 2013.

Este evento que contará con la presencia de varios Asambleistas y diferentes autoridades de la provincia; se dará lugar en esta ciudad, el viernes 28 de marzo del año en curso, a las 16:00 horas, en el piso 20 del edificio Banco la Previsora, ubicado en Malecón y 9 de octubre.

Lcdo. Luis Alfredo  Caicedo
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz.
Telf: 0969621137

Email: luis.caicedo@asambleanacional.gob.ec  / luisalfredocaicedo@gmail.com                                    

martes, 25 de marzo de 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS, ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ


LA ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ, INVITA A USTEDES AL ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, CORRESPONDIENTE AL PERIODO LEGISLATIVO MAYO - DICIEMBRE DEL 2013.
ESTE EVENTO SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, ESTE VIERNES 28 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A LAS 16 HORAS; EN EL PISO 20 DEL  EDIFICIO BANCO LA PREVISORA, UBICADO EN MALECÓN  Y 9 DE OCTUBRE.

viernes, 21 de marzo de 2014

21 de Marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El 26 de octubre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este Día, en rechazo a lo sucedido el 21 de Marzo de 1.960 cuando más de 5.000 personas  sudafricanas,  que estaban reunidas pacíficamente para protestar por las nuevas leyes de segregación racial del apartheid, en las afueras de Sharpeville,  en Suráfrica, fueron reprimidas a tiros por la policía racista, resultando asesinadas 69 personas y heridas más de 200.

Las Naciones Unidas institucionalizó el 21 de marzo como fecha significativa para sensibilizar y recordar que el sistema del apartheid con sus atrocidades y crímenes no debe volver a ocurrir jamás en ningún lugar de la tierra.  Y que debemos trabajar sin descanso por la comprensión de la diversidad humana y cultural, propiciando la convivencia fraterna y la justicia social, como pilares para la construcción permanente de la paz. 

viernes, 7 de marzo de 2014

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos, para arrancarla de su lontananza y no habría que jurar hasta que la muerte nos separe ya que sería inmortal por antonomasia y en vez de transmitirnos SIDA o pánico nos contagiaría su inmortalidad. (Mario Benedetti)


El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.
En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai quien desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto; consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios. En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujeres.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

UN SALUDO FRATERNO Y EFUSIVO A LAS MUJERES  DEL ECUADOR Y EL MUNDO EN ESTE 8 DE MARZO Y TODOS LOS DÍAS DE SU VIDA.
ASAMBLEÍSTA, ADRIANA DE LA CRUZ  GASPAR.