Si Dios fuera mujer la abrazaríamos, para arrancarla de su lontananza y no habría que jurar hasta que la muerte nos separe ya que sería inmortal por antonomasia y en vez de transmitirnos SIDA o pánico nos contagiaría su inmortalidad.
(Mario Benedetti)
El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha
de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la
sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en
Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde
entonces, a numerosos países.
En 1977 la Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los
Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Después de la revolución de octubre, la feminista
Alexandra Kollontai quien desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para
la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio
y el aborto; consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la
Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR
Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no
laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética
tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos
países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en
1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como
el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la
Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por
los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a
oficializar este día dentro de sus calendarios. En el año 2011 se celebró el Centenario del Día
Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para
la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU
Mujeres.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo
largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El
movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y
es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro
conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración
del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las
actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación
en la vida política y económica.
UN SALUDO FRATERNO Y EFUSIVO A LAS MUJERES DEL ECUADOR Y EL MUNDO EN ESTE 8 DE MARZO Y TODOS LOS DÍAS DE SU VIDA.
ASAMBLEÍSTA, ADRIANA DE LA CRUZ GASPAR.