jueves, 15 de mayo de 2014

CUARTO DIÁLOGO EN LAS COMUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA PARTICIPATIVA

Dando continuidad al trabajo que viene realizando en las diferentes comunidades de Guayaquil y la provincia del Guayas, con el fin de acercar la Asamblea Nacional al territorio e identificar las problemáticas, necesidades y posibles soluciones en estos sectores; la Asambleísta Adriana De la Cruz Gaspar, realiza este sábado 17 de mayo del año en curso en la parroquia Febrescordero, el Cuarto Diálogo en las Comunidades para la Construcción de la Ciudadanía Participativa.

Este evento que se desarrollará con el apoyo del Frente de Organizaciones Populares de la parroquia Febrescordero; contará con la participación de varios Asambleísta y autoridades locales de algunas instancias del ejecutivo; así como también de alrededor de 300 dirigentes comunitarios de este sector de la ciudad.

El Dialogo se efectuará de 09:00 a 14:00 horas en el Colegio Fiscal Patria Ecuatoriana, ubicado en la 40 y Venezuela, al sur de Guayaquil (cerca al Puente Porte).


Lcdo. Luis Alfredo Caicedo.
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz
Telf. 0969621137 / 023953103

Email: luisalfredocaicedo@gmail.com / luis.caicedo@asambleanacional.gob.ec

miércoles, 7 de mayo de 2014

Ley de Consejos Nacionales de Igualdad Aprobada por la Asamblea Nacional


Con 90 votos a favor en segundo debate durante la sesión 277 del 6 de mayo del 2014, aprobó el pleno de la Asamblea Nacional, la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, la misma que tiene como finalidad; promover la protección y garantizar los derechos de las personas, grupos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; propiciar la igualdad, garantizar la no discriminación y la diversidad intercultural para la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural.

La Ley crea cinco Consejos Nacionales de la Igualdad, estos son: de Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades y de Movilidad Humana. Estos Consejos estarán conformados paritariamente por consejeras y consejeros, representantes de las funciones del Estado y de la Sociedad Civil. Cada Consejo Nacional para la Igualdad estará integrado por diez consejeros, con sus respectivos suplentes. Estarán presididos por el o la representante que delegue el Presidente de la República y este delegado tendrá voto dirimente.
Los Consejos de la Igualdad tendrán la facultad de formular, transversalizar, observar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas en temas de género, étnicos, generacionales, interculturales, discapacidades y movilidad humana. Participaran también en el proceso de formulación y evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir, en coordinación con las instancias de planificación del ejecutivo, para transversalizar los enfoques de igualdad y no discriminación.
En este quehacer, los Consejos Consultivos tendrán una función primordial, pues harán presencia activa en los territorios; para fomentar la participación ciudadana efectiva en beneficio de la población.
Para efectivizar los mandatos constitucionales, el Estado debe adoptar acciones afirmativas a favor de los titulares de derechos que se encuentran en situación de desigualdad; para esto creará y garantizará las condiciones necesarias para su reconocimiento y ejercicio.  Los representantes de la Sociedad Civil, serán seleccionados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, mediante concurso público de méritos y oposición.
Los Consejos Nacionales para la Igualdad ejercerán sus funciones a través de  sus respectivas Secretarías Técnicas. Estas instancias estatales, en coordinación con la institución de planificación del Ejecutivo, elaborarán los instructivos metodológicos necesarios para la formulación, monitoreo y evaluación de las Agendas para la Igualdad, relacionadas con temáticas referentes a: género, étnicas, intergeneracionales, interculturales, de discapacidad y movilidad humana; de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República, los tratados e instrumentos internacionales y la recientemente aprobada Ley.

Lcdo. Luis Alfredo Caicedo
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz 
Telf.: 0969621137 / Email: luisalfredocaicedo@gmail.com

lunes, 28 de abril de 2014

28 de Julio Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La celebración de este día,  consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente que culmina el 28 de abril.

La OIT celebra esta fecha con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.

El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.

Esta celebración forma parte de la Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo de la OIT, la cual promueve el fomento de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud para todas las partes implicadas. En muchas partes del mundo, las autoridades nacionales, los sindicatos, las organizaciones de trabajadores y los profesionales del sector de seguridad y salud organizan actividades para celebrar esta fecha.
Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) observa el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo, apoyándose en las características tradicionales que fortalecen su acción: el tripartismo y el diálogo social.


El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, forma parte integral de la estrategia global de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo, tal y como se establece en las Conclusiones de la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2003. Uno de los pilares de dicha estrategia son las actividades de movilización; el Día Mundial es una herramienta importante para sensibilizar a la población sobre cómo hacer que el trabajo sea seguro y saludable y sobre la necesidad de darle un mayor peso político a la seguridad y la salud en el trabajo

miércoles, 23 de abril de 2014

23 de abril, Día Internacional del Libro

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.
Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Así, la iniciativa se añade a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y pone de manifiesto la colaboración entre los principales actores del sector del libro y el compromiso de las ciudades para promover el libro y la lectura.
La ciudad de Port Harcourt fue elegida para este año debido a la calidad de su programa, especialmente por centrarse en los jóvenes y por su contribución a la mejora de la cultura del libro, la lectura, la escritura y la edición en Nigeria con vistas a incrementar los índices de alfabetización, de acuerdo con el Comité de Selección.

martes, 22 de abril de 2014

Día de la Tierra

22 de Abril del 2014

La Madre Tierra, para nosotros la Pacha Mama es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia; también supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se plantea en la Declaración de Río de 1992, acerca de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Reconociendo que la Madre Tierra refleja toda esta interdependencia,  la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró este día para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden; para que puedan llevar una vida plena y significativa.

El 22 de abril de cada año, millones de personas en más de un centenar de  países participan en el Día de la Tierra,  plantando árboles, limpiando sus comunidades y dialogando con sus representantes políticos en defensa del medio ambiente.

Este año la campaña «Ciudades verdes» ayuda a las ciudades y las comunidades del mundo a acelerar su transición hacia un futuro más sostenible. El tema central del Día de la Madre Tierra de este año está inspirado en los retos medioambientales propios de nuestro tiempo. A medida que la gente migra a las ciudades y los efectos del cambio climático son más patentes, la necesidad de crear comunidades sostenibles es más importante que nunca. Con inversiones en tecnología sostenible, políticas públicas progresistas y una ciudadanía informada y comprometida, podemos transformar nuestras ciudades y lograr un futuro sostenible.

viernes, 11 de abril de 2014

13 DE ABRIL DÍA DEL MAESTRO ECUATORIANO

viernes 11 de abril 2014
El 13 de abril de 1920, el Presidente Alfredo Baquerizo Moreno, declaró esta fecha, como el “Día del Maestro ecuatoriano” en honor a célebres personajes que con su actuar se ganaron dicho título, y que a través de la historia dejaron su legado, Juan Montalvo, Federico Gonzales Suarez, Luis Felipe Borja y otros tantos que sin estar en la historia todavía permanecen en el recuerdo de muchos de sus estudiantes.

El MAESTRO, la MAESTRA  base fundamental del desarrollo intelectual, moral y ético, ejemplo de responsabilidad en sus labores cotidianas, en el aula y en la comunidad, compartiendo desinteresadamente sus pensamientos, ideales, roles y competencias, constituyéndose en un  verdadero trabajador /a de la educación.

En este día especial, el homenaje fraterno  a los maestros y maestras que laboran día a día formando, hombres y mujeres de bien y profesionales que contribuyen al desarrollo del Ecuador.




lunes, 7 de abril de 2014

BOLETÍN DE PRENSA; ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ, REALIZÓ DIÁLOGOS CIUDADANOS EN ESMERALDAS

7 de abril del 2014

Con el objetivo de darle continuidad al  proceso de diálogos ciudadanos, iniciados el 2013 en el territorio ecuatoriano; la Asambleísta Adriana De la Cruz, llegó hasta Esmeraldas el pasado viernes 4 de abril del 2014, donde mantuvo varias reuniones con diversos grupos organizados de esa ciudad.

La agenda de esta jornada de labores incluyó una gira de medios en; Tele Costa, Tele Mar y Radio Caribe, donde dio a conocer a la colectividad el motivo de su presencia en Esmeraldas; seguido de una visita a la Gobernación de la Provincia, con la finalidad de saludar la Lcda. Paola Cabezas, Gobernadora de Esmeraldas y posteriormente reuniones con un colectivo de mujeres organizadas con quien dialogó sobre el empoderamiento de la mujer en la política y otro grupo mixto  con quienes se abordaron diversos temas.

Más de cien personas, mayoritariamente mujeres participaron en estos conversatorios, quienes mostraron interés en conocer el trabajo organizativo que viene llevando a cabo la Asambleísta en los diferentes sectores y comunidades y a su vez lo actuado hasta el momento por la legisladora en la Asamblea Nacional.

Al concluir las reuniones, acordaron de manera conjunta con  la Asambleísta, reunirse nuevamente en  Esmeraldas; para darle seguimiento a las temáticas  tratadas y poder analizar y discutir otros temas tales como: la socialización, promoción y aplicación de algunas leyes que están en vigencia pero que según los participantes aún toda la ciudadanía no conoce y no están siendo
aplicadas adecuadamente.

Lcdo. Luis Alfredo Caicedo
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz.
Telf: 0969621137
Email: luis.caicedo@asambleanacional.gob.ec
luisalfredocaicedo@gmail.com

miércoles, 2 de abril de 2014

PUBLICACIÓN DE LA ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ; COMO PARTE DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS

FOLLETO PUBLICADO POR LA ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ GASPAR; COMO PARTE DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS, DEL PERIODO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A MAYO - DICIEMBRE DEL 2013. ACTO REALIZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EL 28 DE MARZO DEL 2014.
 
 
 
 

lunes, 31 de marzo de 2014

Boletín de Prensa; Asambleísta Adriana De la Cruz, Rindió Cuentas a la Ciudadanía

Guayaquil, 31 de marzo de 2013

En un muy concurrido acto, la Asambleísta Adriana Dela Cruz Gaspar, realizó su rendición de cuentas el pasado viernes 28 de marzo en esta ciudad, correspondiente al periodo legislativo comprendido entre mayo y diciembre del 2013; de acuerdo a lo que establece la Constitución de la Repùblica y la Ley de Participación Ciudadana.

Más de 300 personas de los diferentes sectores de Guayaquil se dieron cita al auditorio de Petroecuador, ubicado en el piso 20 del edificio Banco la Previsora, donde la Legisladora, de manera detallada dio a conocer su trabajo realizado durante este periodo; en la Asamblea Nacional y en las comunidades que periódicamente ha venido haciendo presencia.

A más de la ciudadanía asistente, el acto contó con la presencia del Ing. Luis Macas,quien ha venido actuando en el Pleno en lugar del Asambleísta Alterno de la Legisladora De la Cruz, Arquitecto Francisco  Estarellas; así como también la Asambleísta, Verónica Guevara; el Delegado Provincial de la Secretaria Nacional de la Política en Guayas, Biólogo, Héctor Cali; el Coronel Richard Martínez, Comandante del Distrito Sur de Policía y el Capitán, Alex Herrera  del Distrito Nueve de Octubreen Guayaquil.

Lcdo. Luis Alfredo  Caicedo
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz.
Telf: 0969621137
Email:luis.caicedo@asambleanacional.gob.ec  /luisalfredocaicedo@gmail.com

jueves, 27 de marzo de 2014

Boletín de Prensa, Rendición de Cuentas Asambleísta Adriana De la Cruz

Guayaquil, 26 de marzo de 2013

Boletín de Prensa

Rendición de Cuentas 
Asambleísta Adriana De la Cruz

La rendición de cuentas es un acto de suprema democracia, que involucra un comportamiento ético, que responda a nuestros principios, valores culturales y compromiso con la patria y los cambios revolucionarios.

Basada en esta premisa y en lo que textualmente expresa la Constitución de la República en su artículo 83,  numeral 11. “Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.”

La Asambleísta Adriana De la Cruz Gaspar, tiene el agrado de Invitar a la colectividad, al acto público de rendición de cuentas, correspondiente al periodo legislativo Mayo – Diciembre del 2013.

Este evento que contará con la presencia de varios Asambleistas y diferentes autoridades de la provincia; se dará lugar en esta ciudad, el viernes 28 de marzo del año en curso, a las 16:00 horas, en el piso 20 del edificio Banco la Previsora, ubicado en Malecón y 9 de octubre.

Lcdo. Luis Alfredo  Caicedo
Comunicador, Asambleísta Adriana De la Cruz.
Telf: 0969621137

Email: luis.caicedo@asambleanacional.gob.ec  / luisalfredocaicedo@gmail.com                                    

martes, 25 de marzo de 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS, ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ


LA ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ, INVITA A USTEDES AL ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, CORRESPONDIENTE AL PERIODO LEGISLATIVO MAYO - DICIEMBRE DEL 2013.
ESTE EVENTO SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, ESTE VIERNES 28 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A LAS 16 HORAS; EN EL PISO 20 DEL  EDIFICIO BANCO LA PREVISORA, UBICADO EN MALECÓN  Y 9 DE OCTUBRE.

viernes, 21 de marzo de 2014

21 de Marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El 26 de octubre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este Día, en rechazo a lo sucedido el 21 de Marzo de 1.960 cuando más de 5.000 personas  sudafricanas,  que estaban reunidas pacíficamente para protestar por las nuevas leyes de segregación racial del apartheid, en las afueras de Sharpeville,  en Suráfrica, fueron reprimidas a tiros por la policía racista, resultando asesinadas 69 personas y heridas más de 200.

Las Naciones Unidas institucionalizó el 21 de marzo como fecha significativa para sensibilizar y recordar que el sistema del apartheid con sus atrocidades y crímenes no debe volver a ocurrir jamás en ningún lugar de la tierra.  Y que debemos trabajar sin descanso por la comprensión de la diversidad humana y cultural, propiciando la convivencia fraterna y la justicia social, como pilares para la construcción permanente de la paz. 

viernes, 7 de marzo de 2014

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos, para arrancarla de su lontananza y no habría que jurar hasta que la muerte nos separe ya que sería inmortal por antonomasia y en vez de transmitirnos SIDA o pánico nos contagiaría su inmortalidad. (Mario Benedetti)


El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.
En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai quien desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto; consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios. En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujeres.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

UN SALUDO FRATERNO Y EFUSIVO A LAS MUJERES  DEL ECUADOR Y EL MUNDO EN ESTE 8 DE MARZO Y TODOS LOS DÍAS DE SU VIDA.
ASAMBLEÍSTA, ADRIANA DE LA CRUZ  GASPAR.






jueves, 27 de febrero de 2014

27 DE FEBRERO DÍA DEL EJÉRCITO ECUATORIANO

Defendemos nuestros hogares, nuestros derechos, nuestra independencia, contra un enemigo que nos ha invadido; y las naciones que contemplan ofensas de este tamaño a un pueblo aguerrido, a quién sus agresores deben tantos beneficios, nos concederán hasta el derecho de la revancha” (Antonio José de Sucre)
El 27 de febrero de 1829, se libró la Batalla de Portete de Tarqui, donde las tropas gran colombianas, conformadas por cuatro mil soldados; lideradas por Antonio José de Sucre  vencieron al Ejército peruano, comprendido por ocho mil soldados al mando de José de La Mar.
Este recordado combate  marca un hito importante en la historia del Ejército Ecuatoriano porque aquí se consolida la libertad del país y toma forma nuestro Ejército como parte del Ejército de la Gran Colombia.
Hoy, esta fecha, a más de ser establecida como Día Clásico del Ejército ecuatoriano,  ha sido motivo para celebrar el Día del Civismo y de la Unidad Nacional.
Saludamos calurosamente a nuestro Ejército Ecuatoriano, al cumplirse una año más  de la  heroica  Batalla de Tarqui.

Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar

jueves, 20 de febrero de 2014

ES NECESARIO LA CORRESPONSABILIDAD, DIJO ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ

Jueves 20 de febrero 2014



Es importante la corresponsabilidad entre la ciudadanía y las diferentes instancias gubernamentales; dijo la Asambleísta Adriana De la Cruz, al referirse a la forma de cómo se debe dar solución a las problemáticas  que afectan a la colectividad, en lo que tiene que ver con salud, seguridad y otras; durante los diálogos que mantuvo el día de hoy con Henrry Holguín Jr. en Radio Extra on line y con Julio Cesar Martínez en Radio Universal, tal como lo viene haciendo en sus acostumbradas visitas semanales a los medios de comunicación.


miércoles, 12 de febrero de 2014

ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ, VISITO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“La Revolución Ciudadana ha hecho mucho en estos siete años a nivel nacional, por eso ahora  todos apoyamos a Viviana Bonilla para que llegue a la Alcaldía de Guayaquil y ahora si trabajar por todos y todas los guayaquileños y guayaquileñas”, dijo la Asambleísta Adriana De la Cruz Gaspar el día de hoy al ser entrevistada por  Douglas Rangel y Edison Casañas en Teleradio.

martes, 11 de febrero de 2014

ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ EN ENTREVISTA DE RADIO

La Asambleísta Adriana De la Cruz, semana  a semana viene haciendo opinión pública en los diferentes medios de comunicación, dando a conocer el trabajo que realiza en la Asamblea Nacional y en los diferentes sectores de la ciudad de Guayaquil.

En esta ocasión el lunes 10 de febrero del año en curso, estuvo  invitada en Radio Z1, donde fue entrevistada por
Mabel Castro, en el programa Nuestras Vivencias, dirigido por Julia Avifandi;  dialogando sobre: la agenda legislativa, elecciones 2014 y las acciones que se están realizando al interior de la Comisión de Derechos a la Salud, de la cual es parte.

lunes, 3 de febrero de 2014

Asambleísta Adriana De la Cruz, Cumplió Agenda de Medios

Como lo viene haciendo semana a semana en diferentes medios de comunicación, el pasado viernes 31 de enero del año en curso, la Asambleísta Adriana De la Cruz Gaspar;  fue entrevistada por Minerva Gonzales para las radios Carrusel, Súper K 800, la Prensa y el Telégrafo: donde fue consultada sobre la agenda legislativa 2014 y la aprobación del Código Orgánico Integral Penal.

viernes, 24 de enero de 2014

ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ EN MEDIOS DE COMUNICACIÒN

Guayaquil, 24 de Enero de 2014











La mala práctica profesional, la agenda legislativa, los temas que se están tratando en la Comisión de Derechos de la Salud y las diversas actividades que viene realizando en los diferentes sectores de Guayaquil; fueron las temáticas que abordo la Asambleísta, Adriana de la Cruz Gaspar; durante las entrevistas realizadas el día de hoy en las radios: Ecua Antena, Atalaya y América de esta ciudad.