viernes, 4 de octubre de 2013

EL PUEBLO AFROECUATORIANO


Discurso de  la Asambleísta Adriana De la Cruz Gaspar; en el foro  "El Pueblo Afroecuatoriano y la Agenda Legislativa, evento organizado  en Ibarra, el viernes 4 de octubre del año en curso; por la  Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi (FECONIC) en el marco de la Semana Cultural del Pueblo Afroecuatoriano y la conmemoración del "Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano.



A pesar de la afirmación de nuestros derechos en la Constitución del 2008, nosotros los Afroecuatorianos, aún seguimos luchando contra la discriminación histórica y estructural que se refleja en los índices de pobreza de nuestro pueblo.

Ya hemos superado la invisibilidad, pues tenemos un reconocimiento constitucional, ahora existen estadísticas que permiten saber cuantos somos y lo mas importante nos permite saber las condiciones de vida en que esta nuestro pueblo en las zonas urbanas y rurales.

Los prejuicios raciales solapados aún se siguen manteniendo, pero la participación política de muchos/as hermanos/as tanto en la Asamblea como en algunos espacios de la administración nos permite ir rompiendo con esas taras del viejo país.

En tanto tiene que ver con la desconexión histórica esa es una pelea que muchos hermanos/as están superando y nos están dotando de una enorme cantidad de información bibliográfica resultado de largas horas de investigación, los procesos etnoeducativos que se están desarrollando tanto en la costa como en la sierra están dando las luces en el camino de la conexión histórica, los discursos casa adentro hermanas y hermanos nos permiten repensar nuestro ser y reorientar nuestros proyectos de vida individual y colectiva.

La agenda legislativa de las y los afrodescendientes debe estar íntimamente ligada con el proyecto de vida del pueblo Afroecuatoriano, en definitiva hermanas y hermanos necesitamos desde cada uno de nuestros espacios re-definir nuestros proyectos y hacer que todas y todos  los Afroecuatorianos estén caminando en la misma línea con los mismos objetivos.

En la Asamblea hermanos y hermanas estamos en profundo proceso de debate como nunca se ha dado en la historia de este país, con la presencia de organizaciones sociales de todos los sectores, para contribuir con sus aportes que son de suma importancia para la construcción de las leyes.

Los Consejos de la Igualdad hermanas y hermanos ha recibido todas las sugerencias necesarias para sacar una ley que de hecho no será perfecta pero lo que si es cierto será perfectible, pero además será el espacio donde Afroecuatorianos/as, montubios/as e indígenas, podamos en conjunto diseñar, formular y hacer seguimiento a las políticas públicas en beneficios de nuestras comunidades.

Hermanas y hermanos ahora ustedes tienen voces en la Asamblea, nosotras y nosotros que hoy en este gobierno de la Revolución Ciudadana, como nunca tenemos la más alta presencia de afroecuatorianos/as, ahora ya el Código Penal no pasa sin la aprobación de ustedes que estarán representados en nuestras voces.

En el Código de la Salud, no descuidaremos la salud intercultural hermanos que permita recoger la sabiduría de nuestros abuelas/os, hermanos y hermanas en la Asamblea estaremos vigilantes por la defensa de vuestros derechos y las puertas de nuestras oficinas en la Asamblea siempre estarán abiertas para recibirlos y recibir las sugerencias que nos permitan enriquecer nuestras propuestas.

Necesitamos desde la Asamblea impulsar leyes que fortalezcan los derechos colectivos y el pluralismo jurídico.

Necesitamos re formular el plan Plurinacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y la Exclusión.


Pero también es importante desarrollar una herramienta para el empoderamiento de nuestro pueblo en los procesos de cambio, garantizando una participación mucho más representativa, esto lo podríamos lograr, construyendo espacios permanentes de diálogo, que nos permita la construcción de nuestro  proyecto de vida común.

Por la construcción de nuevos palenques hermanos, por la construcción de espacios de libertad.


Gracias Hermanos y Hermanas


Asambleísta, Adriana De la Cruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario