miércoles, 4 de diciembre de 2013

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración de este día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.
En el mundo mil millones de personas con discapacidad enfrentan barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que los excluye de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad.
Entre los más pobres del mundo hay un número desproporcionado de estas personas y carecen de un acceso equitativo a recursos básicos, como la educación, el empleo, la atención sanitaria y también a sistemas de apoyo social y legal.
A pesar de esta situación, la discapacidad se ha mantenido en gran medida invisible en la agenda principal de desarrollo y en sus procesos. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la falta de conciencia y de entender que la accesibilidad es un asunto trasversal de desarrollo sigue siendo un obstáculo para progresar mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio y también con otras decisiones convenidas internacionalmente que atañen a todos.
En el Ecuador el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha establecido políticas públicas efectivas para brindar todas las facilidades a las personas con discapacidad y eso se está evidenciando con la ley que les garantiza el acceso laboral, en instituciones públicas y privadas, así como la gran inversión realizada en la Misión manuela Espejo,  programa emblemático e importante mediante el cual miles de personas con discapacidad fueron tomadas en cuenta, evaluadas, identificadas, geo-posicionadas y diagnosticadas por primera vez en el país, dentro del Primer Estudio Biopsicosocial, Clínico Genético.


No hay comentarios:

Publicar un comentario