miércoles, 31 de julio de 2013

FRENTE PARLAMENTARIO ¨ECUADOR SIN HAMBRE¨

Al interior  de la  Asamblea se está dando continuidad a la permanencia del Frente Parlamentario ¨Ecuador Sin Hambre¨. De esta instancia en el parlamento, también es parte la Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar.
El Frente cuenta con un programa de trabajo aprobado,  que se sostiene en cuatro ejes fundamentales que son: sostenibilidad del Frente Parlamentario de ¨Ecuador Sin Hambre¨ y desarrollo Institucional; diálogo político para el desarrollo de legislación y normativa, cooperación horizontal y gestión del conocimiento; sensibilización, fortalecimiento de capacidades y, vigilancia-monitoreo.
Sus integrantes están comprometidos a consolidar la lucha contra el hambre y la desigualdad social y económica, y a incidir desde sus respectivas Comisiones Legislativas para que se garantice el Derecho a la Alimentación como un Derecho Fundamental, reconocido en la Constitución del Ecuador y protegido por los Tratados, Acuerdos y Convenios Internacionales.
Los parlamentarios mediante acuerdo, han reconocido la necesidad de establecer mecanismos de diálogos regulares y de articulación con los distintos actores sociales; organizaciones de campesinos, agricultores, productores, comercializadores y consumidores.
Con esta resolución se busca el compromiso de todas y todos quienes conforman el grupo interparlamentario para la erradicación del hambre en el Ecuador, promoviendo, dando seguimiento, fortaleciendo y fiscalizando las políticas públicas para que sean incluyentes, justas y representativas.

Como coordinadora del Frente Parlamentario ¨Ecuador Sin Hambre¨, fue designada la Asambleísta, María Augusta Calle.

lunes, 29 de julio de 2013

Asambleísta, Adriana De la Cruz en Cumbre de los Movimientos Sociales del ALBA


Este lunes 29 de julio del 2013, la Asambleísta Adriana De la Cruz, estuvo como ponente en la Cumbre de los Movimientos Sociales del ALBA, en el panel: Mujeres en la Ruta del ALBA; donde dio a conocer los logros del Movimiento de Mujeres del Ecuador y su contribución al desarrollo político del país; haciendo énfasis en  la presencia y participación activa  de las mujeres en  la Revolución Ciudadana.

Planteando que, la  construcción del buen vivir debe construirse y revitalizarse con una  lógica distinta y fundamentada en el análisis  étnico y de género, desde todas las instancias del  conocimiento de la sociedad.


Y expresando también, que los países de Latinoamérica;  están en la  construcción del proyecto más grande de los sueños de todas y todos  los americanos.  Pero  que este sueño no puede construirse sin tener un análisis étnico y de género de la economía, de las   relaciones sociales y comerciales, lo que  implica que para construir una verdadera ALBA, necesitamos hacer un etno-análisis, para que el fruto de todo sea un etno-buen vivir, que por lógica responderá a la cosmovisión de todo el diverso tejido social de las Américas.

Un Muy sentido Adiós para el Chucho Benítez

Mis más sentidas condolencias para la familia de Christian Benítez Betancourt. La partida del Chucho, es sin duda una gran pérdida  para todos los ecuatorianos;

Dios lo tenga en su gloria.

Asambleísta, 
Adriana De la Cruz Gaspar.

viernes, 26 de julio de 2013

SE CONFORMÓ GRUPO PARLAMENTARIO CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

El reconocimiento de la pobreza y la desigualdad como problemas estructurales de la sociedad ecuatoriana, hace necesario que desde la actividad parlamentaria prestemos nuestros mejores esfuerzos para luchar contra la pobreza y la desigualdad, a través de la generación de leyes consecuentes con la Revolución Ciudadana y de un trabajo intersectorial y a la vez integral desde el ámbito de la Asamblea Nacional.
Es esta la razón por la que este 24 de julio del año en curso, en la asamblea Nacional; se conformó el Grupo Parlamentario contra la Pobreza y la Desigualdad, del cual es parte la Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar.
El grupo tiene como objetivos:
-         Participar en la construcción y aprobación de leyes que contribuyan efectiva y eficientemente a la erradicación de la pobreza y la desigualdad.
-         Desarrollar mecanismos de seguimiento, vigilancia y evaluación a la ejecución de la política pública y la intervención estatal contra la pobreza y la desigualdad.
-         Promover la socialización y discusión ciudadana de las iniciativas legislativas orientadas a la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
La Comisión Coordinadora está conformada por: los Asambleístas: Ximena Ponce, Beethoven Chica y Dora Aguirre.
Para el mejor cumplimiento de los objetivos de este Grupo, se identificarán temas comunes con otros grupos a fin de optimizar esfuerzos y garantizar resultados.
Los temas que tratará el grupo inicialmente, se referirán a: combate a la pobreza, erradicación de la desigualdad y sistema de inclusión, economía popular y solidaria.
Este Grupo Parlamentario tiene como actividades:
-         Definir las líneas o ejes de trabajo y discusión, en el ámbito normativo y de fiscalización.
-         Organizar foros de reflexión y difusión.
-         Analizar el marco normativo existente e identificar los elementos normativos en las leyes que se encuentran en discusión en la Asamblea Nacional.
-         Identificar la pertinencia de la política pública en los temas de trabajo.
-         Dar seguimiento a la ejecución presupuestaria de la política pública relacionada.
-          Crear redes con otros parlamentos en las temáticas que se señalan.


Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar.


 

Día del Deporte Ecuatoriano

Saludos cordiales a los deportistas ecuatorianos; hoy que se celebra el “Día del Deporte Ecuatoriano”. Fecha designada mediante Acuerdo Ministerial Nº 3401, del 24 de julio de 1997, expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
La elección de esta fecha es en recuerdo al mayor logro deportivo del país: la única medalla olímpica de oro hasta el momento, conseguida, que fue obtenida el 26 de julio de 1996, durante los Juegos Olímpicos de Atlanta, por Jefferson Pérez en los 20 km. marcha.
Hace, 15 años exactos  ya de esta importante gesta que, ciertamente, merece tener un día de celebración.

Felicitaciones Deportistas Ecuatorianos.

Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar.

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Un saludo muy cordial y fraterno a todas las mujeres afrodescendientes,  al celebrarse el  25 de julio  el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Esta celebración surgió en el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas,  realizado en Santo Domingo, República Dominicana en 1992; como respuesta a las conmemoraciones de los 500 años del descubrimiento de América. Desde entonces, esa fecha es propicia para ampliar la toma de conciencia acerca de la opresión de género y etnia que experimentan millones de mujeres en la región, en especial en aquellos países donde constituyen un alto porcentaje de la población.


Un caluroso abrazo a todas.

Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar

martes, 23 de julio de 2013

Asambleísta, Adriana De la Cruz en el Enlace Ciudadano Nro. 331

Sábado 20 de Julio, 2013

La Asambleísta, Adriana De la Cruz, en el Enlace Ciudadano Nro. 331, realizado en  la parroquia Febrescordero de Guayaquil el pasado sábado 20 de julio del 2013.



lunes, 22 de julio de 2013

Asambleísta, Adriana De la Cruz entrevistada en Radio Rumba

Lunes 22 de Julio, 2013

La Asambleísta Adriana De la Cruz, estuvo  invitada en Radio Rumba, donde fue entrevistada sobre los temas que se vienen tratando en la Comisión de Derechos de la Salud, de la cual ella es parte.

Pueblo Montubio del Ecuador en su Gran Asamblea Nacional

Un saludo caluroso y fraterno al Pueblo Montubio por la realización de su Gran Asamblea Nacional, evento desarrollado en la ciudad de Guayaquil hoy 22 de julio del 2013. Donde hicieron publica la resolución reiterada y unánime de respaldar a la Asamblea Nacional y a sus autoridades, en la aprobación de la Ley de Comunicación y demás leyes que son indispensables para el país. Y el respaldo irrestricto también a la Revolución Ciudadana.


Un cordial abrazo.

Asambleísta, Adriana De la Cruz Gaspar.

jueves, 18 de julio de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE NELSON MANDELA

                MÁNDELA  UN HOMBRE SIN COLOR
                       Por la Paz, la Democracia y la Libertad


Del otro lado del mar nace un niño, un 18 de julio; probablemente fue en la madrugada, en la tarde o en la noche. Probablemente eso no sea relevante para otros, pero para el alegre padre y la feliz y adolorida madre si es importante; porque ese es el momento preciso para la construcción de la canción al recién nacido, es necesario cantarle para darle la bienvenida para decirle las bellezas de este mundo creación perfecta del hacedor y para decirle las esperanzas y los anhelos de sus padres, sus familiares y su comunidad.
Del otro lado del mar otras mujeres paren y otros niños nacían sin canción de bienvenida, porque el desarraigo y la esclavitud, nos arrancó esa alegría y sembró en nuestros corazones la tristeza y el dolor del racismo, excluyente y perverso.
Tú hermano de todos, nunca aprendiste a marcar diferencias, conociste el amor, la igualdad y fuiste creciendo en tu negritud que profundizo tu sabiduría y tu solidaridad. Hermano Mandela tu rompiste fronteras y con tu lucha que fue la lucha de todos los hombres y mujeres del mundo alcanzaste la libertad.
Las luchas por la libertad y la dignidad son y serán muchas,  Mandela fue y es el hermano mayor que supo canalizar su energía y no permitió que el odio lo invadiera, estoy convencido que Mandela cantó un alabáo por los muertos del Apartheid y luego de llorar se produjo la purificación espiritual  y Mándela nunca se detuvo, siempre activo por la construcción de una vida digna donde el hombre y la mujer sea lo más importante, rompiendo las taras del racismo, para construir una sociedad de iguales, que permita gozar plenamente de los derechos humanos, cada 95 años nacen hombres como tu hermano Mandela, NEGRO HOMBRE SIN COLOR Y CON UN INMENSO ARCO IRIS EN TU MENTE Y SU CORAZÓN.
Un 18 de julio de 1918 en medio del apartheid nacía Mandela, el hombre más universal de nuestra época y en ese misma fecha día y año miles y miles afrodescendientes en el Ecuador luchaban por su libertad porque el racismo expresado en el concertaje, negaba posibilidades a mi pueblo y cada día nuestras abuelas y abuelos cantaban un nuevo alabáo, porque un hermano moría o cantaban un chigualo por la muerte de un niño. América nos enseñó a cantar a la muerte para conservar la vida, en África se canta al nacimiento de la vida para construir sueños de libertad.
Para ser libre no solo hay que deshacerse de las cadenas, sino vivir de una manera que respete y mejore la libertad de los demás, desde el corazón de la madre patria, lo dice el Hermano Mandela, y desde el espacio libre del Palenque de los Zambos en los años 1700; con profundo sentido de libertad, Alonso de Illesca decía, la verdadera libertad no solo consiste en no tener las cadenas sino en nunca haberlas aceptado.
Hermano Mandela treinta años no fueron suficientes para sembrar odio en tu corazón, ellos buscaban eso pero la melanina de tu piel fortaleció tu corazón y en lo más profundo de la oscuridad encontraste y hablo contigo el espíritu de la creación y tu decías siempre parece imposible hasta que se hace. Y la libertad llego y no solo que se quedó en la medre tierra cruzo el mar y en América se transformó en otra Revolución.

Adriana De la Cruz Gaspar, Asambleísta - Guayas




LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD ABORDARÁ LA TEMÁTICA DE DROGAS

El Secretario Ejecutivo del Consejo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), Ing. Rodrigo Vélez, fue recibido en la Comisión de
Derecho a la Salud por su titular, Dr. Carlos Velasco;  para que exponga “las cantidades máximas admisibles de posesión o tenencia de drogas para uso personal”,  resaltando la importancia que el tema tiene para el país y para América Latina.
La tabla, afirmó el Secretario del CONSEP, es una guía técnica científica basándose en análisis de toxicidad biológica y psicológica, incluidos estudios comparativos de sus pares de varios países. Esta tabla específicamente es un apoyo técnico científico para ser usada por operadores de justicia; con el fin de determinar si los ciudadanos son portadores, consumidores o narcotraficantes. La propuesta del CONSEP,  es trabajar en proyectos preventivos y terapéuticos comunitarios a través de la Red Nacional de Prevención Integral de Drogas-, en la integración de los usadores y consumidores de drogas a la comunidad con respeto a sus derecho humanos.
Algunas instancias internacionales, han afirmado que en Ecuador circulan libremente precursores químicos para el proceso de drogas, lo que es rechazado por el Secretario Ejecutivo del CONSEP y plantea continuar con los controles disciplinados preventivos para el desvío de precursores.
Como aporte de la Comisión de Salud el Dr. Carlos Velasco recomendó, profundizar en la cantidad máxima de tenencia de drogas con un criterio más analítico; pues no se encontró sustento científico para afirmar que 10 gramos de marihuana debe ser la cantidad máxima de tenencia legal para una persona.

viernes, 12 de julio de 2013

SE CONFORMÓ GRUPO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES.

El jueves 11 de julio del año en curso; se conformó en la Asamblea Nacional, el GRUPO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES, con el objetivo de fomentar el diálogo y creación de propuestas sobre la consecución del desarrollo de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. El Grupo Parlamentario está conformado por Asambleístas Afroecuatorianos, Indígenas y Montubios, siendo además multipartidario, tal como se han conformado otros grupos parlamentarios. Este Grupo Parlamentario tiene como principios: la consolidación del Estado Plurinacional, el combate al racismo y la discriminación, la solidaridad étnica y la Paz como norma de convivencia entre todos.

jueves, 11 de julio de 2013

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

Los constructores de la riqueza mundial son los ciudadanos; es decir la población, ahí están los millones de manos obreras y agrícolas que producen la alimentación mundial, millones de manos de educadoras y de mujeres que laboran día a día por el bienestar de hijos e hijas. Son millones de manos y rostros de hombres y mujeres diversos; indígenas, mestizos, asiáticos, africanos, afrodescendientes, blancos, amarillos; somos muchos los que estamos moviendo nuestras fuerzas para la construcción de una sociedad mundial que sea capaz de caminar a la igualdad; por que la igualdad es el poder de la población.
La ecuación es sinónimo de igualdad, porque solamente entre iguales se puede hacer políticas públicas generales para todos, puesto que entendemos que toda la población además de tener las mismas oportunidades, deben tener las mismas posibilidades para acceder a esos beneficios.
Para nosotros los revolucionarios, la igualdad beneficia a todos los miembros de la población.
Cuando creemos condiciones que rompan con las desigualdades iniciales para que las niñas y niños diversos e interculturales tengan iguales oportunidades de recibir educación, estaríamos realizando la más grande inversión para aumentar la prosperidad de todas las sociedades.
Cuando todas las poblaciones diversas e interculturales, puedan participar en condiciones de igualdad y ejercer plenamente sus derechos humanos, el mundo entero se beneficiará. Cada poblador, hombre y mujer es un ser humano único y valioso, que tiene derechos universalmente aprobados, independientemente de su condición étnica, de género y del lugar donde haya nacido o  viva.
Ahora con el gobierno de la Revolución Ciudadana, es el momento de dinamizar las acciones positivas que rompan con las desigualdades y colocar la igualdad entre los ciudadanos en procura de la paz y el desarrollo.
Necesitamos tener respuestas positivas en políticas públicas basadas en las profundas necesidades de los pobladores, transformándolos en agentes económicos que les permitan mitigar los efectos de la crisis.
Nos hacemos la siguiente pregunta, ¿Porque el día mundial de la población?, si no es para tomar conciencia de las temáticas globales demográficas, que va mucho más allá de celebrar, que en el año de 1989 la tierra alcanzo los cinco mil millones de habitantes.
Pues para nosotros el objetivo principal de esta conmemoración, es hacer una llamada de atención a todos los pueblos y gobiernos de la tierra; para que juntos trabajemos para resolver los graves problemas ocasionados por las profundas desigualdades iniciales.
Para alcanzar un desarrollo adecuado, los seres humanos necesitamos: espacios y recursos naturales, condiciones de justicia e igualdad, libertad, derechos humanos, trabajo digno, áreas de esparcimientos y el libre tránsito.

A construir la unidad de los pueblos.


Adriana De la Cruz, Asambleísta por Guayas

UNA SOCIEDAD SIN TRABAJO INFANTIL

Nuestro sueño de vida es este proyecto de la Revolución Ciudadana, que se materializa en educación, salud, vivienda, trabajo, y fundamentalmente en el desarrollo integral de nuestros niños y niñas. Pues ellos son la razón fundamental de nuestra producción material y espiritual.
Los revolucionarios soñamos y trabajamos por tener una sociedad que sea capaz de expresarse en la interculturalidad, en la diversidad y en el respeto profundo a los derechos humanos, y en ese logro el fin supremo son nuestros niños y niñas. Por eso el gobierno de la Revolución Ciudadana desde sus inicios ha venido desarrollando políticas públicas que procuren la erradicación definitiva del trabajo infantil, que también van ligadas con la lucha contra la discriminación laboral.
El trabajo como forma de producción económica, solo dignifica al hombre y la mujer cuando ha alcanzado su mayoría de edad, pero el trabajo infantil es una afrenta para la sociedad y más aún para aquellos que soñamos con una sociedad socialista.
Quiero saludar a todos esos hombres y mujeres revolucionarios que comprometen su vida por tener una sociedad distinta, que garantice un Buen Vivir para nuestros niños y niñas en nuestro país, un Buen Vivir diverso e intercultural.
Estamos construyendo valores de solidaridad social, que implique hacer mío el dolor ajeno y estar permanentemente preocupados porque todos gocemos de los derechos humanos.



miércoles, 10 de julio de 2013

ASAMBLEÍSTA ADRIANA DE LA CRUZ, SE REUNIO CON ASOCIACIÓN DE EXTRABAJADORES DE LA CEMENTO NACIONAL.

El pasado sábado 6 de julio del año en curso, la Asambleísta Adriana De la Cruz, se reunió en Guayaquil con los miembros de la Asociación de ex trabajadores de la Cemento Nacional. Reunión en la que se acordó; establecer grupos de trabajo para analizar y socializar las diferentes leyes que se están discutiendo en la Asamblea.








jueves, 4 de julio de 2013

BOLIVIA TU NO ESTAS SOLA


Bolivia tú no estás sola, los tiempos de la colonia ya pasaron, las luchas por la libertad de nuestros países de América nos dan el derecho al libre tránsito. Hermano Evo, tú eres el fiel representante de la interculturalidad, pues esta América diversa se volvió a poner de pie, frente a la agresión sufrida por ti y tú pueblo, el imperio aún no entiende que somos países soberanos y que el mundo nos pertenece a todas y todos.

Ellos no solo te ofendieron a ti y a tú pueblo, hermano Evo, ofendieron a millones de bolivianos, hombres y mujeres de pueblos y nacionalidades indígenas, afro-bolivianos, mestizos y blancos; su ofensa se expandió por toda América y el mundo.

Aquellas sociedades que fuimos saqueadas y esclavizadas por estos tres mosqueteros, estamos convencidos que detrás de ellos esta Dartañan que maquiavélicamente organiza la ofensa, pero somos fruto de las luchas heroicas de Pétion, Bolívar, Alfaro y Alonso de Illescas. Jamás nos arrodillaremos,  nuestros pueblos de América saldremos a defender nuestro honor con inteligencia, con sentido normativo, haciendo uso de todas las prácticas del derecho internacional.

¿Hasta dónde llega la soberbia?, el desconocer la Convención de Viena pues ellos saben muy bien que el avión presidencial goza de un estatus especial, por lo que es reprochable el hecho que no se le haya permitido sobrevolar y mucho menos aterrizar.

Hoy están los tres grandes del apocalipsis que devastaron nuestros pueblos y no conforme con lo que hicieron, ahora pretenden ofender a uno de nuestros representantes de la diversidad e interculturalidad de América.

 Por la unidad de nuestros pueblos.


Adriana de la Cruz Gaspar.
Asambleísta del distrito # 1 de Guayas

miércoles, 3 de julio de 2013

Saludos a Quininde en sus 46 años de Cantonización

Saludos a Quinindé, tierra prospera y fecunda en su aniversario  número 46  de cantonización.
Un abrazo caluroso y muy fraterno a todos sus habitantes así como a sus autoridades y  a los compañeros Asambleístas por la provincia de Esmeraldas.

lunes, 1 de julio de 2013

Se Realizó en Guayaquil Dialogo Político de los Asambleístas Afroecuatorianos con el Proceso Organizativo Afrodescendiente del Ecuador




Según lo previsto se realizó en Guayaquil  el  sábado 29 de junio del 2013, este primer acercamiento  entre los legisladores afroecuatorianos y los líderes y lideresas de las organizaciones del Proceso Afroecuatoriano. Reunión  en la que se generó un interesante dialogo en base a dos temas fundamentales:

-       COMO GENERAR UN ESPACIO DE DIALOGO ENTRE EL PUEBLO AFROECUATORIANO Y LOS ASAMBLEÍSTAS  RESPECTO A LA AGENDA LEGISLATIVA.

-  COMO CONSTRUIR UN MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PERMANENTE EN EL PUEBLO AFRO ECUATORIANO RESPECTO A LA AGENDA  LEGISLATIVA.

A esta larga jornada de trabajo asistieron aproximadamente 150 líderes y lideresas de organizaciones afros de todo el país;   respondiendo a la convocatoria los Asambleístas: Adriana De la Cruz, Alexandra Ocles, Ivan Hurtado, Ángel Rivero, Pablo De la Torre y la Parlamentaria Andina, Jazmín Cheme. En


términos generales la reunión  fue muy fructífera y productiva, puesto que entre sus resoluciones se estableció: tener reuniones periódicas itinerantes  en todo el territorio;  con el fin de consolidar un espacio de convergencia, desde donde se genere  previamente, el dialogo y la discusión de las diferentes leyes que los legisladores discutirán en la Asamblea.



ASAMBLEISTAS AFROECUATORIANOS EN SU PRIMER DIALOGO CON LAS ORGANIZACIONES Y EL PUEBLO AFREOECUATORIANO

   Hermanas y hermanos, la presencia de nuestra comunidad en los asuntos públicos es una condición necesaria para alcanzar la gobernabilidad democrática, y en la practica se cumpla nuestra participación ciudadana, y en la medida de nuestra participación, se esta legitimando el uso del poder  en esta sociedad excluyente, de tal manera que nos permita visibilizar las aspiraciones de nuestro sector en el marco de esta revolución.
 
De ahí la importancia de la organización en nuestro pueblo, y en esa medida es de suma importancia el conocimiento de la política pública como una herramienta, para la formulación de acciones afirmativas y transformarnos en verdaderos actores políticos que incidamos fuertemente en el tratamiento de las leyes actuales y futuras.

Soñamos un presente y un futuro de ciudadanos, ciudadanas, lideres, lideresas y los representantes políticos construyendo el Ecuador que soñamos, porque desde hoy pasamos de ser simples espectadores del quehacer político a protagonistas del mismo.

Por eso consideramos imprescindible que procuremos potenciar la participación, el empoderamiento y la solidaridad, buscando mecanismos que posibiliten, la relación, Asambleístas, y Sociedad Civil Afroecuatoriana, procurando su fortalecimiento para que sea el pilar fundamental para que nosotros los asambleístas tengamos la fuerza para el logro de las leyes que procuren el buen vivir para nuestro pueblo.