MÁNDELA UN
HOMBRE SIN COLOR
Por la Paz, la Democracia y la Libertad
Del otro lado del mar nace un
niño, un 18 de julio; probablemente fue en la madrugada, en la tarde o en la
noche. Probablemente eso no sea relevante para otros, pero para el alegre padre
y la feliz y adolorida madre si es importante; porque ese es el momento preciso
para la construcción de la canción al recién nacido, es necesario cantarle para
darle la bienvenida para decirle las bellezas de este mundo creación perfecta
del hacedor y para decirle las esperanzas y los anhelos de sus padres, sus
familiares y su comunidad.
Del otro lado del mar otras
mujeres paren y otros niños nacían sin canción de bienvenida, porque el
desarraigo y la esclavitud, nos arrancó esa alegría y sembró en nuestros
corazones la tristeza y el dolor del racismo, excluyente y perverso.
Tú hermano de todos, nunca
aprendiste a marcar diferencias, conociste el amor, la igualdad y fuiste
creciendo en tu negritud que profundizo tu sabiduría y tu solidaridad. Hermano
Mandela tu rompiste fronteras y con tu lucha que fue la lucha de todos los
hombres y mujeres del mundo alcanzaste la libertad.
Las luchas por la libertad y la
dignidad son y serán muchas, Mandela fue y es el hermano mayor que supo
canalizar su energía y no permitió que el odio lo invadiera, estoy convencido
que Mandela cantó un alabáo por los muertos del Apartheid y luego de llorar se
produjo la purificación espiritual y Mándela nunca se detuvo, siempre
activo por la construcción de una vida digna donde el hombre y la mujer sea lo más
importante, rompiendo las taras del racismo, para construir una sociedad de
iguales, que permita gozar plenamente de los derechos humanos, cada 95 años
nacen hombres como tu hermano Mandela, NEGRO HOMBRE SIN COLOR Y CON UN INMENSO
ARCO IRIS EN TU MENTE Y SU CORAZÓN.
Un 18 de julio de 1918 en medio
del apartheid nacía Mandela, el hombre más universal de nuestra época y en ese
misma fecha día y año miles y miles afrodescendientes en el Ecuador luchaban
por su libertad porque el racismo expresado en el concertaje, negaba
posibilidades a mi pueblo y cada día nuestras abuelas y abuelos cantaban un
nuevo alabáo, porque un hermano moría o cantaban un chigualo por la muerte de
un niño. América nos enseñó a cantar a la muerte para conservar la vida, en África
se canta al nacimiento de la vida para construir sueños de libertad.
Para ser libre no solo hay que
deshacerse de las cadenas, sino vivir de una manera que respete y mejore la
libertad de los demás, desde el corazón de la madre patria, lo dice el Hermano
Mandela, y desde el espacio libre del Palenque de los Zambos en los años 1700;
con profundo sentido de libertad, Alonso de Illesca decía, la verdadera
libertad no solo consiste en no tener las cadenas sino en nunca haberlas
aceptado.
Hermano Mandela treinta años no
fueron suficientes para sembrar odio en tu corazón, ellos buscaban eso pero la
melanina de tu piel fortaleció tu corazón y en lo más profundo de la oscuridad
encontraste y hablo contigo el espíritu de la creación y tu decías siempre
parece imposible hasta que se hace. Y la libertad llego y no solo que se quedó
en la medre tierra cruzo el mar y en América se transformó en otra Revolución.
Adriana De la Cruz Gaspar, Asambleísta - Guayas
No hay comentarios:
Publicar un comentario